Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de octubre de 2016

Motor con interruptor

Esta nueva entrada es un poco mas diferente esta vez he introducido un motor con un voltímetro, a la velocidad que gira el motor depende de las pilas que pongamos, para poder ver la simulación del circuito presionamos en "Start Simulación" y encendemos el circuito presionando en el interruptor

2 bombillas en serie y otra en paralelo, con un interruptor y tres voltímetros

En esta entrada hemos mezclado dos bombillas en serie y otra en paralelo.
 para poder ver la simulación del circuito presionamos en "Start Simulación" y encendemos el circuito presionando en el interruptor

Circuito con 3 bombillas en serie, con un interruptor y tres voltímetros

Esta entrada es parecida con los mismos componentes, pero en este caso es en serie.

 para poder ver la simulación del circuito presionamos en "Start Simulación" y encendemos el circuito presionando en el interruptor











Circuito con 3 bombillas en paralelo, con un interruptor y tres voltímetros


En este circuito había que hacer un circuito en serie con un voltímetro  para cada  bombilla.
 para poder ver la simulación del circuito presionamos en "Start Simulación" y encendemos el circuito presionando en el interruptor




https://drive.google.com/file/d/0Bygyi42yPnd9U1RvRGZlT3RHMHc/view?usp=sharing 

martes, 27 de septiembre de 2016

Tecnología

En esta primera entrada hemos creado un circuito, este circuito había que encender el LED con una resistencia

martes, 10 de mayo de 2016

Práctica 8 Arduino

 En esta nueva práctica teníamos que crear una melodía. Esto es muy útil ya que con esto se crea melodías con muchos juegos de mesa o en algunos otros juegos.

Esta entrada la hemos hecho conectando el circuito y lo importante era los códigos, copiarlos correctamente y ir probando con las melodías. Con esta práctica he aprendido a crear melodías con arduino ya que nunca había visto crear música con una placa así. Lo que mas me ha costado ha sido el coordinar las notas para que suene bien, yo creo que esta entrada sí salio como esperaba ya que al final de la práctica conseguimos hacer la canción de Mario Bross. Si lo volveríamos a realizar intentaría crear melodías originales.




viernes, 6 de mayo de 2016

Práctica 3 Arduino

En estas semanas hemos hecho la práctica 3 que consistía en encender un led y poder encenderlo y apagarlo con un pulsador.
Esto podría servir para linternas o las luces de casa.
Al hacer este práctica he aprendido como conectar el pulsador al led para poder controlarlo. Lo que más nos costó fue colocar el pulsador porque la primera vez que lo colocamos no controlaba al led. En la primera vez que lo colocamos el pulsador no funcionaba pero finalmente lo pusimos bien y estaba ya todo bien conectado.  Esta practica me ha gustado ya que hemos conectado mas elementos a la placa y eso es mas interesante.



martes, 26 de abril de 2016

Práctica 2 Arduino

Al finalizar la práctica uno empezamos ya con la práctica dos, en la cual había que encender un LED RGB un cable USB, una placa de arduino, una placa de conexiones de 400contactos, tres resistencias y unos cables de prototipado. Conectarlo correctamente y copiar los códigos.

Y encenderlo.




Al final del la práctica nos salió como esperábamos ya que al organizarnos todo el grupo lo hicimos muy rápido y nos quedó bien. 


viernes, 22 de abril de 2016

Logo de empresa

Estos días hemos decidido hacer un logo para nuestras empresa, el hacer este logo nos sirve para que la gente sepa que grupo somos y que nos representa. He aprendido que si una persona tiene una idea buena otra persona la puede mejorar aun mas. Lo que mas nos ha costado para hacer el logo es que no teníamos muy claro con que nos queríamos  representar, al final nuestro logo nos gusto a todos.
 Para poder hacer nuestro logo de empresa hicimos una reunión en equipo e hicimos una lluvia de ideas, después de hacer esto a mi compañera chizlette se le ocurrió uno que nos gusto a todos. Como la idea fue de ella pues nos lo dibujo en papel para darnos una idea y luego diseñarlo en freeCAD, cuando ya lo diseñamos nos quedo muy bien, este es el logo de  nuestra empresa.  





martes, 19 de abril de 2016

Práctica 1 arduino

En esta entrada empezaré con la primera práctica que hemos empezado.
Para poder ponerla en práctica primero hemos leído el libro de Arduino lo que teníamos que lograr hacer era encender y apagar un LED. para poderlo encender necesitábamos los siguientes materiales:
  • Una cable USB del tipo A-B.
  • Una placa Arduino UNO.
  • Una placa de conexiones de 400 contactos.
  • Un LED de color rojo de 5mm.
  • Una resistencia de 330 Ohm (naranja, naranja, marrón)
  • Dos cables del prototipado M - M. 
Una vez que teníamos ya todo, el siguiente paso era montar el circuito, para que el led se encienda a parte de que los cables estén bien conectados es muy importante que los códigos estén copiados como esta en el libro, de lo contrario el led no se encendará aunque este todo bien conectado. 






sábado, 5 de marzo de 2016

2ª Evaluación

 En esta evaluación hemos continuado con nuestro proyecto de nuestras pequeñas empresas siguiendo el laboratorio.
  
Todo el laboratorio lo hemos hecho sabiendo ya lo que vamos hacer y analizando si eso puede ser útil y que a la gente que va dirigido le va a interesar

 Al hacer este proyecto he aprendido que lo primero hay que analizar todo (el producto, a quien va dirigido, como lo podemos promocionar...)  para que al terminar el proyecto saber si va a interesar o simplemente va a ser un fracaso, para que no pase eso lo hemos hecho siguiendo unos pasos y analizándolo todo. 

Todo esto lo he aprendido con errores mi grupo y yo nos hemos equivocado en muchas cosas y al corregirlos es cuando hemos aprendido de los errores.

 Al hacer este proyecto lo que más me ha gustado ha sido el que hemos sacado un producto bastante interesante ya que si no hubiésemos hecho el laboratorio íbamos a imprimir productos que no eran interesantes y que no iban a llamar la atención, ya que siempre hay que innovar ya que de esto se trata el proyecto.

 Si lo tendría que volver a repetirlo cambiaría la forma de organización y investigar más para crear un mejor producto.










martes, 16 de febrero de 2016

¿Cómo hacer una presentación?

En esta entrada voy a explicar como se hace una presentación, porque todos creemos que sabemos hacerlas, pero no.
Lo primero es tener las ideas claras y ante todo apuntarlas en papel, saber que mensaje queremos trasmitir y a que público va a ir dirigido.
Una buena presentación al igual que un libro siempre tienen una introducción. un nudo y un desenlace. El storyboard es una manera de aclarar nuestras ideas poniéndolas todas en posit. Algo bastante importante, el tiempo ya que tenemos que saber que la gente puede  "desconectar" si hablamos mucho. Cuando ya tengamos todo eso ahora si que ya podemos ponerla en una presentación a ordenador, con un buen diseño, sin mucho texto y con imágenes  que tengan buena resolución.

Mi presentación:

sábado, 23 de enero de 2016

Freecad 2


En esta nueva entrada continuaré haciendo  los tutoriales 6,7,8,9,33,34 y 36 que publicaré los resultados y sus puntos de vista:

Tutorial 6-7 :
En este tutorial teníamos que hacer una casa, esta tenia que estar compuesta por dos rectángulos, para hacer la puerta y las ventanas he juntado el tutorial 7 que es en el cual nos enseñan a restar figuras dentro de otras, y así es como he hecho las ventanas y las puertas.





Tutorial 8-9-33
En el siguiente tutorial lo que había que hacer era un cilindro y un porta-pendrive, yo lo que he hecho es hacer un cilindro y restarle otroscon la opción de "Hacer un corte de dos formas", de tal manera que quedara un porta-lapices.


El pacman es igual que una circunferencia pero reducimos su altura y vamos cerrando el radio hasta darle la forma del pacman.  

 Tutorial34
Ahora empezamos ha trabajar con una herramienta llamada Inkscape, donde podemos dibujar una forma y exportarlo a Freecad y crearlo a sólido.
lo primero que hay que hacer es el dibujo en Inkscape y exportarlo.

 

martes, 20 de octubre de 2015

Rutina de pensamiento

3, 2, 1 puente
En esta rutina vamos hacerla sobre
Creative commons
3 Ideas
-No robar datos
-Saber lo que  es tuyo
-Para que lo puedes utilizar
2 Preguntas
¿Donde se suele utilizar?
¿Como sabemos que la tiene?

1 Metáfora


Después de ver un vídeo relacionado con el tema hemos vuelto hacer la rutina

3 Ideas
Buscar y utilizar imágenes legalmente.
Saber utilizar tus documentos.
Protección.
2 Preguntas
¿Es muy necesario?
¿Se ha creado por algo ilegal que ha ocurrido?
 1 Metáfora















viernes, 2 de octubre de 2015

Freecad

En clase hemos empezado ha trabajar con el programa de diseño en 3D llamado freecad para poder hacer un buen eso de el habia que ver unos tutoriales. Una vez vistos los necesarios podiamos empezar a practicar con algo bastante sencillo.



He diseñado una figura del tutorial 2 hecha con freeCad con distintas vistas: alzado, planta y perfil.


En la siguiente tutorial 3 teníamos que hacer otra figura compuesta por dos cubos pero con diferente escala, y el resultado de la figura en diferentes vistas 
     

 El siguiente ejercicio del tutorial 4 es hacer un piramide del juego Q*bert y queda algo así.



En el tutorial 5 era casi igual que el anterior pero habia que fusionar los cubos, este es el resultado.

 

En este tutorial como ejercicio era hacer las piezas del tetris.

 








 

 

 

Como hacer un banner

Para que nuestro blog nos quede mucho mejor podemos editar a nuestro gusto el banner, para poder hacerlo solo tenemos que seguir unos sencillos pasos que son los siguiente.
1-Tenemos que hacer una captura de nuestro banner y abrirlo con Gimp.

2-Tenemos que crear un nuevo lienzo y hacer con un fondo transparente y en opciones avanzadas.


3- Cuando ya tengamos hecho esto ponemos una imagen de fondo y ponemos el titulo de nuestro blog.

 4- Y una vez ya hecho todo esto nuestro banner ya estará terminado.


7- Ahora tenemos que dar en archivo 'Guardar como...' y como '.png'.

8- Para ponerlo en nuestro blog tenemos que ir a diseño y editarlo.
  
9- Examinamos nuestra foto y la guardamos.



10- Y guardamos todo y ya tenemos nuestro blog con un nuevo banner.



martes, 22 de septiembre de 2015

About me

Hola me llamo Antony tengo 15 años y estudio en el colegio San Diego Y San Vicente.
Lo que más  me gusta es escuchar todo tipo de música y quedar con  mis amigos, también me gusta hacer deporte, me encanta las carreras de coches y ver los drift
Mi asignatura favorita es tecnología.
 Mis objetivos para este curso 2015-2016 es aprender muchas más cosas de cada asignatura.















He creado este blog para publicar proyectos que haremos durante este curso.